
En Costa Rica, la facturación electrónica no es opcional: es una obligación establecida por el Ministerio de Hacienda. Pero muchos emprendedores y negocios todavía se preguntan: ¿qué pasa si no emito facturas electrónicas estando obligado?
La respuesta es sencilla: podés enfrentar multas económicas importantes e incluso el cierre temporal de tu negocio. A continuación te explico en detalle las sanciones, cómo funcionan y qué podés hacer para evitarlas.
La obligación de facturar electrónicamente en Costa Rica
Quiénes están obligados según Hacienda
Todos los contribuyentes registrados ante la Dirección General de Tributación (DGT) están obligados a utilizar facturación electrónica. Esto incluye comercios, profesionales independientes, empresas grandes y pymes.
La idea es que cada transacción quede respaldada con un comprobante electrónico validado por Hacienda.
Excepciones a la facturación electrónica
Existen pocas excepciones, como actividades específicas definidas por la DGT (ejemplo: algunos regímenes simplificados en zonas rurales). Pero en general, si estás inscrito como contribuyente, tenés que facturar electrónicamente.
Consecuencias legales de no emitir facturas electrónicas
Multas económicas más comunes
Si no emitís factura electrónica cuando corresponde, podés recibir una multa del 2% de los ingresos brutos, con un tope de hasta ₡45 millones (aproximadamente). Además, Hacienda puede aplicar sanciones adicionales por reincidencia.
Riesgo de cierre temporal del negocio
En mi experiencia, este es el castigo que más duele: Hacienda puede ordenar el cierre temporal de tu negocio por 5 días hábiles. Y no es solo la multa, sino la pérdida de ingresos, clientes y reputación.
Yo lo resumo así: “No emitir facturas electrónicas no solo te cuesta plata en multas, también podés perder la continuidad de tu negocio.”
Pérdida de credibilidad ante Hacienda
Cuando no facturás, quedás marcado como contribuyente de riesgo. Eso significa más probabilidades de auditorías, revisiones y controles adicionales que complican tu operación.

Multas y sanciones según el Código Tributario
Tipos de sanciones administrativas
El Código de Normas y Procedimientos Tributarios establece:
- Multas proporcionales a los ingresos omitidos.
- Cierre temporal de locales.
- Posibilidad de sanciones mayores si se considera evasión.
Ejemplos de montos y porcentajes
- 2% de ingresos brutos por no facturar.
- Multas fijas de hasta ₡225.100 (aprox.) por incumplimientos administrativos, como no entregar comprobante al cliente.
Cómo Hacienda detecta a los incumplidores
La DGT cruza datos con bancos, proveedores y sistemas de pago. Si vendés y no generás comprobantes electrónicos, tarde o temprano vas a saltar en sus sistemas.
Casos prácticos y experiencia real
Qué pasa en la práctica si no facturás
He visto comercios pequeños pensar que “por unas ventas sin factura no pasa nada”. Pero cuando Hacienda los detecta, la sanción llega de golpe: multa más cierre.
Multas y cierres que he visto en negocios reales
En mi experiencia, las sanciones pueden llegar rápido. Conozco casos de negocios sancionados con cierres temporales y multas que superan el millón de colones, solo por no emitir comprobantes electrónicos.
Cómo evitar sanciones innecesarias
- Usá siempre un sistema autorizado por Hacienda.
- Emití comprobante electrónico hasta en ventas pequeñas.
- Educá a tus clientes: si no piden factura, emití tiquete electrónico.
💡 En resumen: la multa duele, pero el cierre del negocio duele más. Es mejor facturar siempre.
Preguntas frecuentes sobre sanciones por facturación electrónica
¿Qué pasa si sigo usando facturas de papel?
No tienen validez legal. Estás incumpliendo y expuesto a sanciones.
¿Cuánto tiempo puede estar cerrado mi negocio por sanción?
Generalmente 5 días hábiles, aunque Hacienda puede aplicar más medidas si hay reincidencia.
¿Hay excepciones a la facturación electrónica?
Muy pocas. La mayoría de contribuyentes deben cumplir.
¿Puedo evitar la multa si me pongo al día?
Sí, pero depende del caso. Lo ideal es regularizarse antes de que Hacienda detecte la omisión.
No emitir facturas electrónicas en Costa Rica es un riesgo enorme: podés recibir multas de hasta millones de colones y el cierre temporal de tu negocio.
En mi caso, siempre recomiendo a colegas y clientes: “No te arriesgues, facturá todo electrónicamente. Una multa podés pagarla, pero perder clientes por cierre es un golpe duro.”
Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que además da confianza y respaldo a tus clientes. La facturación electrónica no es un obstáculo, es un seguro para tu negocio.
