Emitir facturas electrónicas es obligatorio en Costa Rica,
Pero ¿Qué pasa si tu cliente no tiene correo? ¿Estás obligado a dejar de venderle? Para nada. En este artículo te explico qué dice Hacienda, qué alternativas tenés y cómo lo manejo yo en mi día a día sin complicaciones.
Qué dice Hacienda sobre el correo electrónico en la factura
¿Es obligatorio incluir el correo del cliente?
No. Según las directrices del Ministerio de Hacienda, no es obligatorio que el cliente tenga correo electrónico para emitir un comprobante electrónico. Sin embargo, sí es obligatorio emitir el comprobante, ya sea una factura electrónica o un tiquete electrónico.
Esto quiere decir que no podés dejar de facturar solo porque tu cliente no tiene email. La solución está en elegir el tipo correcto de comprobante.

Diferencia entre factura electrónica y tiquete electrónico
- Factura electrónica: Requiere los datos completos del cliente, incluyendo su correo electrónico, nombre y cédula.
- Tiquete electrónico: Se usa para consumidores finales, no requiere correo ni identificación.
Cuando me toca venderle a alguien sin correo, no lo pienso dos veces: emito un tiquete electrónico y sigo con la venta sin problemas.
Cómo facturar sin correo electrónico paso a paso
Opción 1: Usar un correo alternativo o genérico
Algunos sistemas permiten ingresar un correo genérico (como «correo@ejemplo.com») para completar el campo y seguir adelante. Aunque no es lo ideal, puede ser útil si estás emitiendo una factura electrónica y el cliente insiste en no dar su correo.
Opción 2: Emitir un tiquete electrónico (caso recomendado)
Es la opción más sencilla y respaldada por Hacienda. El tiquete electrónico es válido para ventas a consumidores finales sin necesidad de identificar al cliente.
💡 En mi caso, cuando un cliente no tiene correo electrónico, simplemente emito un tiquete electrónico y listo. Nunca he tenido problemas con Hacienda por eso.
Consideraciones al emitir sin correo
- El tiquete debe enviarse a Hacienda igual que una factura.
- No es necesario imprimirlo, salvo que el cliente lo pida.
- Guardá siempre respaldo digital del comprobante por si te lo solicitan.
¿Qué es el tiquete electrónico y cuándo se usa?
Casos típicos en los que se usa
- Ventas de mostrador.
- Clientes sin correo ni cédula.
- Compras menores sin necesidad de crédito fiscal.
Requisitos mínimos del tiquete electrónico
Aunque es más flexible que la factura, debe incluir:
- Fecha y hora.
- Descripción del bien o servicio.
- Monto total con IVA.
- Código del emisor y consecutivo.
¿Tiene validez fiscal igual que la factura?
Sí, pero con una diferencia importante: el tiquete electrónico no da derecho a crédito fiscal. Es decir, si tu cliente necesita usarlo para deducción de impuestos, sí o sí necesita una factura electrónica formal con sus datos.

Consejos prácticos si tu cliente no tiene correo
Qué hago yo en estos casos (experiencia real)
Cuando me encuentro con este escenario, uso este enfoque:
- Pregunto si quiere recibir el comprobante en papel o no.
- Le explico que no tener correo no es un problema.
- Emito el tiquete electrónico directamente desde el sistema.
Nunca ha sido necesario complicarse. Emitir el tiquete electrónico resuelve todo de forma legal y práctica.
Cómo evitar rechazos o problemas con Hacienda
- Verificá que tu sistema esté conectado correctamente con Hacienda.
- No repitas tiquetes ni los anules sin justificación.
- Mantené un respaldo digital seguro.
Cuándo conviene pedir el correo igual
Aunque no sea obligatorio, si tu cliente tiene correo, siempre es mejor incluirlo. Facilita el reenvío, mejora la experiencia y reduce reclamos.
Preguntas frecuentes sobre facturación sin correo
¿Qué pasa si el cliente no quiere dar ningún dato?
Podés emitir un tiquete electrónico sin identificación del cliente.
¿Puedo imprimir el tiquete y dárselo al cliente?
Sí, aunque no es obligatorio, podés hacerlo si te lo pide.
¿Hacienda puede multarme por no incluir el correo?
No, mientras emitas un comprobante válido (como el tiquete electrónico), estás cumpliendo.
¿Y si el cliente después quiere crédito fiscal?
Deberá solicitar una factura electrónica con sus datos. Podés emitirla sustituyendo el tiquete anterior si corresponde.
Emitir facturas o tiquetes sin correo electrónico sí es posible y legal en Costa Rica. La clave está en entender cuándo usar cada tipo de comprobante y cómo cumplir con Hacienda sin complicarse.
💡 En resumen: si tu cliente no tiene correo, emitís un tiquete electrónico y seguís adelante.
